martes, 13 de agosto de 2019

LISTA DE TEXTOS. MÓDULO 1


LISTA DE TEXTOS. MÓDULO 1
"ACTUALIZACION PARA SEGUNDO CUATRIMESTRE:2019".-
LISTA DE TEXTOS  MODULO 1:  BLOG:psic2705.blogspot.com.ar

1) ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? JOSÉ TOPF.-SELECCIÓN –CUADERNILLO 1-EUDEBA-2008.
2) TEBAS Y MICENAS-EDIPO-TRAGEDIA-ENSAYO:GRAVES ROBERT-ED.HYSPAMERICA-
3) LA INFANCIA EN ESCENA-SELECCIÓN:p229 a 232-LEVIN ESTEBAN –ED.N.VISION 2010-
4) NO ME HUBIERA GUSTADO MORIR A LOS 90-SELECCIÓN:P.117  a p119.-BLEICHMAR SILVIA-2003-
5) TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA-SELECCIÓN-:1.61 -EL CONCEPTO DE LA CAJA NEGRA-, 1.62 - CONCIENCIA E INCONSCIENCIA- WATZLAWICK. P Y OTROS-ED. HERDER-2006.
5.a) COMUNICACIÓN HUMANA Y CAMBIO-DE GRAZIA.C-
5.b) REALIDAD Y VERDAD - Subtítulos del video de P. WATZLAWICK, PAUL (1921-2007) (Blog)
5.c) COMENTARIOS .PREGUNTAS Y (LA VERRUGA)- LOMANNO, J.
6) LA PUBLICIDAD MODELO PARA LA ENSEÑANZA-SELECCIÓN-:ALUMNOS MOLDEADOS POR LOS MEDIA:P.13 a 24.FERRES  I   PRATS-ED.AKAL-1994.
7) PSICOANALISIS-SELECCIÓN-:P.251-252.FREUD-SIGMUND-ED.AMORRORTU-192
7.a) COMENTARIOS TEXTO FERRE I PRATS-MARSHALL MCLUHAN-LOMANNO.J-VER VIDEO:
https://youtu.be/eydcrWHwVxA6-
8) ”LAS LOGICAS SEXUALES,AMOR,POLITICA Y VIOLENCIAS”SELECCIÓN:CAP.V(TIEMPOS OUT OF JOINT:P.151 a 162)-FERNANDEZ ANA –ED.N.VISION-2007.-
8.a) ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA (1893-95)(T.II).J.BREUER Y S.FREUD. AMORRORTU EDITORES:SELECCIÓN:KATHARINA-FREUD-HISTORIALES CLINICOS.(P.141 a 150):(p.1 a p.7)
8.b) COMENTARIOS ACERCA DEL CASO KATHARINA. J. LOMANNO
9)VIDAS ARRASADAS-INFORME CELS-SELECCIÓN:CAP:VI,VII Y VIII-:2009.-:
y video:”vidas-arrasadas”.
10) COMENTARIOS-VIDAS ARRASADAS-DAVID COOPER-LA COLIFATA-BUENAS PRACTICAS.-LOMANNO.J-
11) ¿CÓMO PUEDE SER ALGO ASÍ? LOMANNO.J-
11.a) CONCLUSIONES :¿CÓMO PUEDE SER ALGO ASÍ?:LOMANNO, J.


__________________________________________________________________
PROFESOR TIT. MAG. LIC. JOSE LOMANNO- jjalsc@gmail.com,
PROF. ADJ. LIC. CLAUDIA DE GRAZIA




lunes, 12 de agosto de 2019

LISTA DE TEXTOS. MÓDULO 2

LISTA DE TEXTOS DEL MÓDULO 2 

SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2019
1) “Psicopatología de la vida cotidiana” I.- “Olvido de nombres 

     propios” Freud, Sigmund (1900-1901) Obras Completas. 

    Tomo VI. Amorrotu editores. 

2) “Pulsiones y destinos de la pulsión” (Págs. 113 a 119) Freud, 

     Sigmund (1915) Obras Completas. Tomo XIV. Amorrortu 

     Editores 

3) “Esquema del psicoanálisis” Cap. 2: “Doctrina de las 

     pulsiones” Freud, Sigmund (1940-1938) Obras Completas. 

     Tomo XXIII. Amorrortu editores. 

4) “La función del hijo” Cap. “La función escénica de la imagen 

     del cuerpo” (págs. 101 a 107) Levin, Esteban 

5) “El estadio del espejo, de Jacques Lacan” Ficha de José Lomanno 

6) “El sepultamiento del complejo de Edipo” Freud, Sigmund 

     (1924) Obras Completas. Tomo XIX. Amorrortu editores. 

7) “31ª conferencia. La descomposición de la personalidad 

     psíquica.” (1933 [1932]) Obras Completas. Tomo XXII. 

    Amorrortu editores. 

8) “Adolescencia y subjetividad” Ficha de cátedra. 

9) “Violencia Social-Violencia Escolar” Cap: La construcción de 

       legalidades como principio educativo. Bleichmar, Silvia. Ed.

       Noveduc, Buenos Aires, 2008. 



Profesoras: Lic. Sandra Puche (
puchesandra08@gmail.com)
                   Lic. Marcela Marsenac
                   Lic. Nancy Baratto (nancybm@hotmail.com)  


BLOG: psic2705.blogspot.com.ar

viernes, 9 de agosto de 2019

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
C.E.F.I.

Programa de la Asignatura: PSICOLOGÍA
2° Cuatrimestre 2019

Cátedra: PSICOLOGÍA
Prof. Titular: LOMANNO JOSE
Prof. Adjuntas: DE GRAZIA, CLAUDIA; MARSENAC MARCELA; PUCHE, SANDRA
Jefa de Trabajos Prácticos: BARATTO, NANCY
Carga Horaria: (por ejemplo 4 horas semanales de cursado cuatrimestral)

  1. Fundamentación: Lo social se presenta, a veces,como un todo integrado por mixturas y-o parcialidades. Así, las cosas de la vida pueden ser observadas o sentidas como bellas o siniestras,buenas o malas eludiendo en sus manifestaciones los matices y variancias. Los modos y maneras de pensar, su decir posicionan haciendo suponer el soporte de concepciones, marcos teóricos que fundamentan o que surgen en la práctica. Algunas de ellas cuestionan, develan u ocultan al sujeto, expresiones atribuibles a sus sentires, su autenticidad es tentada por el repliegue de ideas y acciones. Las escuelas o corrientes de pensamiento “psicológico” complacen o incomodan al sujeto atrapado por lo histórico que vulnera o llena de significados los vacíos negando y desapareciendo una vez más. Esperamos poder contribuir al despliegue de ese sujeto y considerar las críticas que se hacen a las concepciones que lo critican y contradicen. Nos preguntamos:
¿desde qué lugar se plantea la cuestión del hacer, cómo articular la interdependencia entre teoría y práctica sin que se neutralicen mutuamente? ¡Hasta qué punto el desafío de la globalización imprime revisar conceptos tales como lo social, lo privado, las relaciones, el modo de vínculo, la subjetividad y aislamiento como muchedumbre solitaria en medio de los otros? ¿La axiología tiene una perspectiva obvia o existe una psiética (neologismo)?

...Yo tengo el lenguaje del que no se deja reconocer, el lenguaje de este territorio y de este lapso en el que los hombres tiran de la correa y en el que los cerdos chocan con la cabeza contra el corral...”

Bernard Marie Kóltes. Editorial Teatro babilonia.1996.-

2) Objetivos Estructurales:


IMPLEMENTAR DEL CONCEPTO DE PRAXIS-ES DECIR PLANTEAR CUESTIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS EN SU INTERRELACIÓN, REFLEXIONANDO ACERCA DE LAS ACCIONES Y EJEMPLOS PRESENTADOS.
PARA LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN SE PREVEE CON EL LÍMITE DE HASTA 5,6 ALUMNOS/AS POR CADA UNO.




3) UNIDADES DIDÁCTICAS
3.a) Contenidos Temáticos por Unidad Didáctica.
UNIDAD 1: Antecedentes de la psicología como ciencia, el método experimental, concepciones mentales a través del tiempo, las escuelas psicológicas actuales.
Características de las conductas amorosas. Su relación con lo espiritual y el alma. Los adultos y los jóvenes, características psíquicas. Lo moral y la ética. Consecuencias del comportamiento y asignación de responsabilidades.
El niño y el juego. Perspectiva histórica. Estructura psíquica “infantil”.-La historia y los niños.
Antecedentes de la constitución del psicoanálisis y su método. Características del método psicoanalítico: (represión,resistencia y amnesia).-
La cuestión sexual en los tiempos que corren. Las desmentidas (negación y denegación) en psicoanálisis.

UNIDAD 2:
Los medios de comunicación de masas, la publicidad y la educación.
Efectos de sus prácticas y propuestas. Influencia de los nuevos paradigmas. La subjetividad en los tiempos que corren.
Instituciones prototípicas. La fuerza espiritual y la fuerza física. Un fenómeno de huida –el pánico-. Las masas y la identidad. La estructura libidinal. Conclusiones del autor.
La psicología cognitiva. Propuestas actuales. Consecuencias en la clínica. La psicología de la Gestalt. Teoría general de los Sistemas. Estado de psiquiatría institucional y la Ley de Salud Mental en la Argentina.

4) Bibliografía Específica por Unidad Temática (Bibliografía Obligatoria)
Bibliografía Específica por Unidad Temática (Bibliografía Obligatoria)

UNIDAD 1:
TOPF JOSE:’¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
EDITORIAL OFICINA DE PUBLICACIONES DEL CBC .UBA 2001.-
PLATON. EL BANQUETE.(SELECCIÓN).EDICIONES ORBIS.1993.-
LEVIN .E: LA INFANCIA EN ESCENA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR .EDITORIAL NUEVA VISION 2006.
FREUD SIGMUND PSICOANÁLISIS .(1926)TXX-EDITORIAL AMORRORTU EDITORES..-

UNIDAD 2:
-FERRES I PRATS.J- ALUMNOS MOLDEADOS POR LOS MEDIA.”LA PUBLICIDAD MODELO PARA LA ENSEñANZA” EDITORIAL AKAL. 1994.-
FREUD SIGMUND: PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO. 1921. EDITORIAL AMORRORTU EDITORES.
-WATZLAWICK PAUL: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. SELECCIÓN. EDITORIAL HERDER 1993.- EL LENGUAJE DEL CAMBIO .(Selección). 2006. Ed .HERDER.
BLEICHMAR SILVIA. LA SUBJETIVIDAD EN RIESGO.(Selección) 2008. Ed. Topía


A CONSIDERACION DE LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS DE LAS CURSADAS:
LOMANNO JOSE:TEXTOS COMPLEMENTARIOS .FICHA 4(1).-2003.-
ADEMAS SE RECURRIRÁ A SELECCIÓN DE TEXTOS DE LAS OBRAS COMPLETAS DE FREUD EDITORIAL AMORRORTU EDITORES.
JERUSALINSKY ALFREDO.PSICOANALISIS Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO INFANTIL.ED.N.VISION 1998(SELECCIÓN).
BLEICHMAR SILVIA:LA CONSTRUCCION DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO-SELECCIÓN-ED NOVEDUC .2008-
LEVIN ESTEBAN-LA FUNCION DEL HIJO(SELECCIÓN)Y LOMANNO J-ESTADIO DEL ESPEJO-
FICHA DE LA CÁTEDRA: ADOLESCENCIA Y SUBJETIVIDAD:(DE GRAZIA, CLAUDIA; PUCHE, SANDRA; DEL BUONO, LILIANA; MARCENAC, MARCELA).-
LOMANNO JOSÉ:TEXTOS COMPLEMENTARIOS .FICHA 4(1).-2003
LA CONFIRMACIÓN DE LOS TEXTOS DE CADA UNA DE LAS CURSADAS SE PRECISA EN LOS CRONOGRAMAS” 
http://www.bibliopsi.org/freudLacan.php


BLOG DE LA ASIGNATURA: http://psic2705.blogspot.com.ar/

Se podrá incorporar bibliografÍa anexa ,a través de los posibles cambios que se generen por el “ajuste de contenidos”, a través de la observación de las dos primeras clases .”

5) Cronograma de Actividades (que contemple planificación diaria de clases: temas de teóricos, lecturas obligatorias, actividades de prácticos, etc)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES



CONSULTA PARA EL EXAMEN FINAL.
6) Las modalidades del proceso de orientación del aprendizaje (detallar los recursos didácticos orientados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: por ejemplo, clases expositivas de síntesis, grupos de resolución de problemas, intercambio y explicaciones:
SE PRESENTARÁN DISTINTAS MODALIDADES TALES COMO
EXPOSICIONES DINÁMICAS A TRAVÉS DE FILMINAS, FRAGMENTOS DE VIDEOS DOCUMENTALES Y/O FICTICIOS, SELECCIÓN DE MATERIAL ESCRITO EN FOTOCOPIAS Y ARTÍCULOS; OBSERVACIÓN DE LAMINAS, DE CUADROS PICTÓRICOS, DE INVESTIGACIONES, AUDICIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO,O CANCIONES, DE FRAGMENTOS DE ENTREVISTAS QUE SE CONSIDEREN ADECUADAS TANTO POR SU ELOCUENCIA COMO POR SU REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS.-


7) Especificar cantidad y forma de evaluación, ubicación en el Cronograma de Actividades, etc)
Régimen de Promoción:
LA ASISTENCIA OBLIGATORIA ES DEL 75%.
DOS PARCIALES ESCRITOS E INDIVIDUALES.
PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL: 7 PUNTOS OBTENIDOS DEL PROMEDIO DE DOS NOTAS: CADA UNA DE ELLA DEBE SER :7(SIETE).
LOS ALUMNOS QUE OBTENGAN NOTA MENOR A 7 DE PROMEDIO ENTRE LOS DOS PARCIALES, DEBERÁN RENDIR EXAMEN FINAL.

PROFESOR TITULAR MAGÍSTER EN MINORIDAD Y FAMILIA..4
JOSE LOMANNO - jjalsc720@aol.com.ar-____________________________________________________________


Bibliografía - Módulo 1 -

https://drive.google.com/drive/folders/0B3fuji0HaRhMTG4zYjdEY1RHZXM?usp=sharing

domingo, 4 de agosto de 2019

EXÁMENES LIBRES:PROTOCOLO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO

INFORMACION A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN A EXÁMENES LIBRES:

1)       SE PRESENTARÁ UN TRABAJO ESCRITO, BASADO EN LA MODALIDAD DE “COMENTARIO DE TEXTO/S”, EN RELACIÓN A LOS LISTADOS RESPECTIVOS DEL MÓDULO 1 Y EL MÓDULO 2, DEL CICLO LECTIVO CORRESPONDIENTE.

2)       EL MISMO PODRÁ CONSISTIR, SEGÚN ELECCIÓN DEL ALUMNO/A, EN UNO O MÁS TEXTOS, DONDE SE OBSERVARÁ, NO EL COPIADO O PEGADO DEL MATERIAL REFERENCIADO, SINO LAS DESCRIPCIONES DE LAS LECTURAS ELEGIDAS.

3)       TENDRÁ UNA EXTENSIÓN MÍNIMA DE DIEZ CARILLAS EN LETRA(12)

4)       SE ENVIARÁ UNA VERSIÓN DIGITAL: jjalsc@gmail.com  DIEZ (10) HÁBILES ANTES DEL LLAMADO A PRESENTARSE, Y OTRA VERSIÓN EN PAPEL, QUE SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN EN LA MESA DE LA ASIGNATURA.

5)     SE ACLARARÁ SI HA CURSADO EN FORMA COMPLETA O INCOMPLETA, Y CUÁNTAS VECES SE  HA HECHO O NO.

6)      PODRÁN CONSULTAR A LA DIRECCIÓN DE MAIL CITADA, ALGUNA INQUIETUD PUNTUAL.
7)UNA VEZ PRESENTADO EL TRABAJO DEBE SER "APROBADO"SE INFORMARA  A LAS 96 HORAS DE SU EVALUACION-
8)TENDRA UNA VIGENCIA DE 90 DIAS CORRIDOS.
9)EL EXAMEN CONSTARA DE UNA MODALIDAD POR "ESCRITO" Y SI SE APRUEBA,SE PASARA AL" ORAL".