jueves, 1 de agosto de 2019

Trabajo práctico del módulo 2



Psicopatología de la vida cotidiana

II. El olvido de nombres propios
Freud, Sigmund

Refiera los comentarios del autor acerca de los siguientes contenidos:

-        Desplazamiento
-        Acción eficaz
-        Represión
-        Formación de compromiso
-        Predisposiciones
-        Asociación extrínseca
Pulsiones y destinos de la pulsión
Freud, Sigmund
-        Estímulo fisiológico
-        Estímulo pulsional
-        Principio de placer
-        Principio de constancia
-        Necesidad
-        Esfuerzo
-        Meta
-        Objeto
-        Fuente
-        Definiciones de pulsión

Esquema del psicoanálisis
II. Doctrina de las pulsiones
Freud, Sigmund

-        Funciones del ello, del yo y del superyó
-        Definiciones de pulsiones
-        Pulsiones básicas
-        Accionar conjugado
-        Libido
-        Pulsión de agresión
-        Narcisismo primario
-        Libido narcisista/Libido de objeto
-        Movilidad
-        Fijación
-        Zonas erógenas
La función del hijo
La función escénica de la imagen del cuerpo
Levin, Esteban

-        Mirada
-        Deseo
-        Transitivismo
-        Identificación
-        Enajenación
-        Imagen corporal
-        Esquema corporal
-        Actividad lúdica

El estadio del espejo de Jacques Lacan
Lomanno, José

-        Humanización
-        Dominio de la unidad corporal
-        Identificación primaria/doble
-        Yo
-        Doble valor
-        Efecto simbólico
El sepultamiento del complejo de Edipo
Freud, Sigmund

-        Represión: motivos
-        Fase fálica
-        Amenaza de castración
-        Posibilidades de satisfacción
-        Conflicto entre el interés narcisista y las investiduras libidinales
-        Identificación
-        Núcleo del superyó
-        Período de latencia
-        Diferencias en la niña

31° Conferencia: La descomposición de la personalidad psíquica
Freud, Sigmund

Síntoma
• Yo: resistencia, escisión. Comparación con el cristal
• Conciencia moral: génesis
• Superyó:          Patrimonio energético
                              Sentimiento de culpa
                              Heredero de la instancia parental
                              Función prohibitiva y punitoria
                              Identificación: definiciones. Relación con elección de objeto
                              Carácter impersonal
                              Formación del carácter
                              Ideal del yo
                              Génesis: hecho biológico y hecho psicológico
                              Superyó de los padres
• Inconsciente: sentido tópico (o sistemático) y dinámico
• Ello: sus caracteres
• Yo: sus caracteres
• Energías en el yo y en el ello
• Amos del yo. Desarrollo de angustia
• Empeños terapéuticos del psicoanálisis

Adolescencia y subjetividad
Ficha de cátedra

Refiera los comentarios de las autoras acerca de los siguientes contenidos:

• Ideales identificatorios
• Procesos psíquicos
• Cambios biológicos
• Dramática edípica
• Ritos de iniciación
• Modelos intramuros
• Modelos de relevo
• Crisis desidentificatoria
• Procesos
• Ideales propios y ajenos
• Muerte y lucha
• Proceso de duelo
• Desasimiento de la autoridad de los padres: - Del Ideal
                                                                         - Vínculo amor/odio
• Proceso identificario: - a un par
                                      - a un semejante
• Doble complementario
• Doble hostil
• Proyecto propio
• Soporte identificatorio
• Omnipotencia infantil
• Ideal del yo
• Urgencia del acto
• Tiempo de simbolización
• Cultura limita al goce ilimitado



Violencia social - violencia escolar (Selección)
Bleichmar, Silvia

Refiera los comentarios de la autora acerca de los siguientes contenidos:

• Nuevas formas de violencia
• Impunidad
• Problemática educativa. Función de la escuela
• Educación sexual
• Moral y ética
• Formas de autoridad
• Antígona
• Moral pragmática
• Creencia en la palabra del otro
• Construcción de legalidades
• Norma necesaria y arbitraria
• Violencia destructiva
• Propuesta preventiva. Malestar sobrante
• Prevención primaria
• Violencia silenciosa
• Humanización
• Función del docente





                             
                             
              



No hay comentarios:

Publicar un comentario